Yo llegué a descubrir bastante tarde lo que se puede hacer con los blogs y lo que es el sistema de sindicación de feeds. No entendía las siglas RSS, XML, o palabras como Atom, feeds, blogger, Wordpress, agregador, etc.... Pero el día que me puse con ello vi el camino a un nuevo mundo de la posibilidades. Es una gran alternativa a los medios informativos clásicos. Gracias a este sistema cualquiera puede publicar y mantenerse informado de forma independiente, personalizada y tematizada. Por tanto supone la democratización de la infomación, aunque a muchos periodistas esto les parezca aberrante. Y en cierto modo lo es porqué muchos informadores no respetan el rigor informativo propio de un profesional, pero este no es el tema del hoy.Hoy os voy a hablar de mi herramienta predilecta para la sindicación de blogs. Sí, es Google Reader. Tuve la oportunidad de probar otros, concretamente Netvibes y no estuvo mal la experiencia, pero mientras GReader seguía progresando, el primero se quedó estancado en lo de siempre. Supongo que al no tener una red de servicios tan masificada como la del Gigante no pudo integrar novedades en su portal.
Veamos, el aspecto de Google Reader viene a ser este:
La pantalla se divide en dos secciones principales: el listado de suscripciones al izquierda y la zona de lectura al a derecha. La verdad es que es de los pocos servicios de Google que encuentro recargado y con opciones que personalmente apenas utilizo, pero tampoco es que sea culpa de un mal diseño sino que es difícil aglutinar tantas opciones en una interfaz sencilla.
Agregando suscripciones


Por supuesto en Google Reader podrás organizar tus sucripciones por carpetas, y hacer búsquedas en ellas mediante los algoritmos que utiliza el Gigante para su mítico buscador. El panel de lectura permite visualizar las entradas en modo lista, mostrando el contenido de la que selecciones, o en modo ampliado, mostrando el contenido de todas las entradas al mismo tiempo. También podrás marcar tus favoritas, como no leídas, enviar por email las que quieras, etc... todo desde la barra inferior de cada entrada.
Vale la pena probarlo, más que nada por lo cómodo que es tener toda la información que te interesa concentrada en único punto y accesible desde cualquier terminal, porqué además Google Reader es compatible con casi todos los terminales móviles, y ahora con eso del 3G acceder a internet desde cualquier lugar es más fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario